Entre octubre de 2018 y marzo de 2019, bajo la coordinación general de la Red de Comunicadores Boca de Polen A.C., y con la colaboración de las organizaciones del Comité Asesor, se realizó la segunda edición del Diplomado en Telecomunicaciones y Radiodifusión Comunitaria para Promotoras y Promotores Técnicos Indígenas.
En esta edición, participaron 21 personas de siete estados del país y como en la primera edición, los módulos fueron facilitados por personas de organizaciones de México y Argentina.
Los módulos presenciales mensuales se realizaron en comunidades y espacios de formación ubicados en los estados de Puebla y Oaxaca.
Con base en la experiencia de la primera edición, se rediseñó el mapa curricular, que en esta ocasión consistió en seis módulos:
MÓDULO 1
- Comunicación comunitaria y tecnologías, y software libre
MÓDULO 2
- Electricidad y electrónica
MÓDULO 3
- Radiodifusión
MÓDULO 4
- Redes comunitarias de Internet
MÓDULO 5
- Telefonía celular comunitaria y energía solar
MÓDULO 6
- Marco legal y sostenibilidad
Para ampliar la información de la segunda edición de Techio comunitario, te recomendamos que consultes los siguientes materiales:
BLOG: Techio Comunitario: Otra educación tecnológica posible (López, 2019)
RADIO: especial sobre Techio Comunitario en la serie radiofónica Palabras Sonoras (Boca de Polen, 2019)
Las organizaciones que hicieron posible esta primera edición fueron: