Entorno regulatorio de las telecomunicaciones
El entorno regulatorio de las telecomunicaciones tiene características que permiten, bajo determinados marcos de operación de los Estados, la administración y fomento a políticas públicas de conectividad y regulación del espectro radioeléctrico. Esto tiene implicaciones reales en la manera en que las comunidades pueden o no acceder a servicios de telecomunicaciones asequibles, de calidad y pertinentes para sus modos de vida y necesidades de comunicación.
En los cursos relacionados con esta área temática, se busca reconocer los principios y los mecanismos para ejercer el Derecho Propio de los Pueblos Indígenas en esta materia, entendiendo la naturaleza del espectro radioeléctrico como un bien común, así como las instancias e instrumentos que regulan las telecomunicaciones a nivel internacional, nacional y comunitario que les permitan ejercerlo.
- Espectro y territorio indígena.
- Naturaleza del espectro radioeléctrico.
- La regulación del espectro y las telecomunicaciones.
- Comunicación y Derechos. Guía de derechos a la comunicación y Pueblos Indígenas (Huerta, 2017).
- Redes Comunitarias en América Latina: Desafíos Regulaciones y Soluciones (Baca, Belli, Huerta y Velasco, 2018).
- Elementos fundamentales para una política de cobertura plena de telecomunicaciones en México (REDES A.C., 2019).
- Sitio web: Marco jurídico para las redes comunitarias en América Latina (REDES A.C.).
- Politizar la tecnología. Radios comunitarias y derecho a la comunicación en los territorios digitales (Binder y García-Gago, 2020).
- Manual de telefonía celular comunitaria. Conectando al siguiente billón (Huerta y Bloom, 2017).
- Audio: Sesión 4 Políticas Públicas en Acción desde los Pueblos sobre los alcances de la organización comunitaria (primera hora y media de la grabación del 9 de agosto de 2017).
- Video: El reto de consolidar los centros de producción de comunicación indígena en Colombia (Vidal, 2014).