generación 2020-2021
- 
- La segunda edición del programa se llevó a cabo de octubre de 2020 a agosto de 2021, en la que participaron personas de 11 países de América Latina.
 
- 
- En esta ocasión, y debido a la pandemia por Covid-19, el programa se llevó a cabo en línea en su totalidad, aunque mantuvo la misma estructura curricular:
 
Cursos:
- Comunicación comunitaria y tecnologías. - Electricidad y electrónica básicas. - Redes y radiofrecuencia. - Marco legal de las telecomunicaciones. - Sostenibilidad de proyectos de comunicación y telecomunicaciones.
Campamento virtual:
- Tronco común social:
Elección de tecnologías
     Conocimiento del territorio en donde se realice la formación
     Repaso de temas de marco
        legal y sostenibilidad
- Tronco común técnico:
Sistemas fotovoltaicos autónomos
     Escalada a torres y puesta a tierra
  Repaso de temas de radiofrecuencia y
        electricidad
- Especialidades:
Radiodifusión
Redes comunitarias
Telefonía celular comunitaria
- El bootcamp se desarrolló en línea a lo largo de dos semanas. Como
     parte de este evento, se abrió al público en general el espacio de diálogo
     "Horizontes de la comunicación: Jornada de
     reflexiones sobre medios y tecnologías comunitarias", compuesto por 13 charlas que abonaron a la discusión sobre
     aspectos relevantes de las tecnologías y la comunicación indígena y
     comunitaria.
- 
- Se abrió la posibilidad para que las y los participantes del programa facilitaran talleres sobre temas en los que tuviera experiencia. Las temáticas abordaron aspectos sociales, culturales y técnicos de la comunicación comunitaria y digital.
 
fotogalería
 
				
			

























 
				
			 
				
			
		